Pacientes ingresados en el Hospital do Salnes y sus acompañantes y visitas tiene ocasión de disfrutar de la exposición itinerante del VI Concurso de Carteles para Escolares relacionados con la donación y trasplantes. El objetivo de la muestra que está abierta hasta mañana en el vestíbulo del centro sanitario radica en la importancia de seguir trabajando en la sensibilización de los más jóvenes «para asentar una conciencia social favorable al gesto solidario de la donación y los trasplantes».
La exposición itinerante de los trabajados premiados en el VI Concurso Escolar de Carteles Relacionados con la Donación y el Trasplante llegó en la mañana de hoy al Hospital Álvaro Cunqueiro, permaneciendo expuesta en la entrada del acceso a las Consultas del centro hospitalario. Con tal motivo, el gerente del Área Sanitaria de Vigo, Javier Puente Prieto, acompañado del presidente de la Asociación de Donantes y Receptores de Órganos de Vigo (ADROVI), Celso García Estévez; entregaron el premio a la ganadora del primer premio, en la categoría de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Adriana Díaz Rodríguez, del CPR Colegio Montesol, de Vigo, por su diseño. A lo largo de la mañana, miembros de la asociación ADROVI estuvieron presentes con una mesa informativa en el acceso a las Consultas del hospital, haciendo una labor divulgativa de su labor. A lo largo de 2023, en el Área Sanitaria de Vigo se contabilizaron un total de 17 donantes de órganos en cadáver y se realizaron un total de 114 extracciones de órganos.
A Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) conmemorou xunto a Asociación de Doantes e Receptores de Órganos de Vigo (ADROVI), a Irmandade de Doantes de Sangue de Vigo e Alcer Pontevedra, o Día Mundial do Ril co obxectivo de sensibilizar e crear conciencia na sociedade sobre a importancia do coidado dos riles, a través de hábitos de vida saudables.
O acto, celebrado esta mañá no Centro Comercial Vialia, e ao que asistiu Ana Ortiz Álvarez, delegada territorial da Xunta en Vigo, e Marisa López García, directora de ADOS, contou cunha mesa informativa para divulgar e informar sobre todo o relacionado coas doazóns e os transplantes de ril. Así mesmo, desenvolveuse unha charla acerca da importancia que ten a alimentación e os hábitos de vida saudables para coidar os nosos riles e, deste xeito, previr enfermidades de orixe renal; mentres que persoal de enfermería do Hospital Vithas tomoulle a tensión arterial a todas as persoas presentes que o desexaron. O evento tamén contou coa presenza de alumnos e alumnas dos ciclos formativos do Colexio Vivas.
El conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, inauguró la exposición itinerante del V Concurso de carteles para escolares relacionados con la donación y los trasplantes, que podrá visitarse hasta el lunes 12 de febreroen el vestíbulo de la entrada principal del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. En el acto, celebrado esta mañana, el conselleiro estuvo acompañado por Eloína Núñez Masid, gerente del área Sanitaria de Santiago y Barbanza; Marisa López García, directora de la Agencia de Donación de Órganos y Sangre (ADOS); Carmen Ribero Velasco, coordinadora de Trasplantes Hospitalaria del CHUS; Camilo García Freire, jefe del servicio de Urología del CHUS; Cándido Díaz Rodríguez, jefe del servicio de Nefrología del CHUS; y del presidente de la Asociación de Donantes y Receptores de Órganos de Vigo (ADROVI), Celso García Estévez, quien organiza esta iniciativa en la que todos los años participan cientos de alumnos de toda Galicia de los niveles de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO). En el transcurso del evento, el titular de la cartera sanitaria del Ejecutivo gallego agradeció a la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades su colaboración y apoyo en este tipo de proyectos, como es el Concurso escolar de carteles relacionados con la donación y con los trasplantes, que convoca cada año a Coordinación Autonómica de Trasplantes de ADOS, para concienciar a la población más joven de la importancia de la donación para conseguir una sociedad más justa y solidaria. Además, Comesaña felicitó y agradeció a las asociaciones de pacientes su trabajo incansable, en especial a ADROVI, y a su presidente, por la implicación en la promoción de la donación desde el año 2008 en el campo de la sensibilización e información, como principales herramientas de concienciación social. Asimismo, el conselleiro quiso poner en valor a implicación de los centros educativos y del profesorado para que los escolares gallegos tomen conciencia sobre la importancia de la donación, lo que les permitirá tomar una decisión responsable el día de mañana; subrayando que “después de cinco ediciones de concursos de dibujos y carteles, son más de 3.600 jóvenes de 162 centros los que participaron.” En este sentido, Comesaña destacó “la generosidad de más de 3.300 donantes y sus familias, y 400 donantes que en vida donaron un riñón a un ser amante, ya que juntos posibilitaron el milagro del trasplante de más de 9.000 personas en nuestra comunidad.” En el transcurso de la inauguración de la exposición, Celso García Estévez hizo entrega de un reconocimiento, en nombre de ADROVI, a Mª José Iglesias Vázquez, profesora jubilada del centro educativo IES Ribeira de Rubio de Porriño, por su implicación en la promoción, durante su etapa como docente, de la donación y el trasplante.Entrega de un Reconocimiento a Maria José Iglesias, por su colaboración con la Donación de Órganos y Tejidos.
España vuelve a ser campeona mundial en la actividad de donación y trasplante de órganos. En 2023, se realizaron 5.861 trasplantes de órganos -3.688 renales, 1.262 hepáticos, 479 pulmonares, 325 cardíacos, 100 de páncreas y 7 intestinales- lo que supone una tasa de 122,1 trasplantes por millón de población (p.m.p.). Una tasa que supera en un 8% el máximo histórico registrado en 2019, antes de la pandemia. Por comunidades, Cantabria, Navarra y Murcia, lideran el ranking. Entre tanta excelencia, solo un dato deslucido y no tan fácil de cambiar: sigue un número importante de pacientes en lista de espera. A 31 de diciembre de 2023, eran 4.794. De ellos, 75 eran niños.
Así se desprende del balance que ha presentado hoy en rueda de prensa la ministra de Sanidad, Mónica García, quien ha estado acompañada por la directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil. Las cifras son excelentes, resaltaron ambas. La media de donantes diarios fue de ocho y la media de los trasplantes realizados cada día, de 16, subrayó la ministra.
O HOSPITAL PROVINCIAL DE PONTEVEDRA ACOLLE A EXPOSICIÓN ITINERANTE DO V CONCURSO DE CARTEIS PARA ESCOLARES RELACIONADO COA DOAZÓN E OS TRANSPLANTES
Foi inaugurada hoxe pola directora asistencial da Área Sanitaria de Pontevedra e O Salnés, Susana Romero Yuste, e o presidente da asociación ADROVI, Celso García Estévez, e permanecerá neste centro hospitalario durante toda esta semana
No transcurso deste acto fíxose entrega de sendos agasallos honoríficos aos alumnos Ainara Solla González e Daniel Acuña Acuña, ambos do colexio Sagrado Corazón de Xesús da cidade de Pontevedra
Pontevedra, martes 17 de outubro de 2023.- A exposición itinerante do V Concurso de Carteis para Escolares relacionado coa Doazón e os Transplantes poderá visitarse un ano máis desde hoxe e ata finais de semana na entrada principal do Hospital Provincial de Pontevedra. Esta mostra foi inaugurada esta mañá pola directora asistencial da Área Sanitaria de Pontevedra e O Salnés, Susana Romero Yuste, acompañada polo presidente da Asociación de Doantes e Receptores de Órganos de Vigo -ADROVI-, Celso García Estévez, quen promove esta iniciativa na que tódolos anos participan centos de alumnos galegos dos niveis de Educación Primaria e Educación Secundaria Obrigatoria (ESO).
No transcurso desta inauguración fíxose entrega de sendos agasallos honoríficos aos alumnos Ainara Solla González e Daniel Acuña Acuña, ambos do colexio Sagrado Corazón de Xesús da cidade de Pontevedra, que obtiveron o primeiro premio na categoría do primeiro ciclo da ESO cun debuxo titulado “Doa tempo”. Para este traballo contaron co apoio do seu profesor José Estarque Moreno.
Traballos premiados
Nesta quinta edición do concurso de carteis para escolares relacionados coa doazón e o transplante, resultaron premiados nas categorías de quinto e sexto de educación primaria, co primeiro premio o debuxo co lema “Non importa o órgano, agora toca doar e salvar vidas”, Jimena Domínguez García, do CEIP Vista Alegre de Burela (Lugo); e o segundo premio foi para “Transplanta vida. Doa”, de Greta Abella Alvarez, do CEIP Castrelo de Miño (Ourense).
E na categoría de primeiro ciclo da ESO, acadou o segundo premio a obra “Vivir ou non vivir, esa é a cuestión”, de Isis Acea Portabales, do IES Escolas Proval de Nigrán (Pontevedra).
Con esta iniciativa, o Servizo Galego de Saúde e a Axencia de Doazón de Órganos e Sangue -ADOS-, xunto coas Consellerías de Sanidade e de Educación da Xunta de Galicia, buscan achegar a realidade dos transplantes á poboación escolar, para que os rapaces poidan valorar os beneficios do fomento da doazón de órganos.
La Hermandad de de Donantes de Sangre y Médula Ósea de Vigo. Y (ADROVI) organiza un acto conmemorativo por el Día Europeo del Donante de Médula Ósea, que se celebra el próximo MIERCOLES 27 de septiembre. El evento tendrá lugar en el Centro Comercial VIALIA de 11.30:00 a 13:30 horas. Invitados, tanto autoridades civiles como sanitarias desde las 12.30. Se dará una charla informativa sobre la importancia de la donación de médula ósea, a un ciclo de enfermería de 40 alumnos del Colegio VIVAS de Vigo. La charla será impartida por la Dra. Mª del Carmen Albo López, hematóloga del Hospital Álvaro Cunqueiro. El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación de médula ósea, un gesto solidario que puede salvar vidas. Actualmente, hay más de 400.000 personas inscritas en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), pero se necesitan más para poder encontrar un donante compatible para cada paciente que lo requiera.
ADROVI es una entidad sin ánimo de lucro que lleva más de 20 años promoviendo la donación altruista de sangre y médula ósea en Vigo y su área metropolitana. Entre sus actividades, destaca la organización de campañas informativas, la colaboración con ADOS (Agencia de Órganos Sangre), y el apoyo a los pacientes y sus familias.
Celso Garcia, presidente de ADROVI y la Hermandad de donantes de Vigo. Telf. 677784803
AL COLEGIO MONTESOL DE VIGO Quiero expresar mi más sincero agradecimiento al Colegio Montesol de Vigo por su valiosa colaboración en la difusión de la donación de órganos. Su exposición de una maqueta sobre este tema, con motivo del día Nacional del donante, ha sido un ejemplo de compromiso social y educativo. Gracias por su apoyo y sensibilidad hacia esta causa tan importante.
El vestíbulo del Hospital Vithas Vigo acoge estos días la exposición de los mejores dibujos de alumnos de quinto y sexto de primaria y primero de secundaria que han participado en la cuarta edición del Concurso de Carteles a favor de la donación de órganos promovido por la Asociación de Donantes y Receptores de Órganos de Vigo, ADROVI. La muestra podrá ser visitada por los trabajadores, colaboradores y usuarios del Hospital Vithas Vigo hasta finales de la próxima semana. El presidente de esta asociación, Celso García, y el gerente de Vithas Vigo, Dr. Ciro Cabezas, han visitado esta exposición que se enmarca dentro de las acciones conjuntas que, desde hace años, desarrollan ambas instituciones para promover la donación de órganos. El Hospital Vithas Vigo es, desde el año 2000, centro acreditado por la Organización Nacional de Trasplantes -dependiente del Ministerio de Sanidad- como extractor de órganos.
La entrada del hospital Ribera Povisa acoge este viernes la exposición itinerante organizada por la asociación Adrovi con motivo del cuarto concurso de carteles para escolares relacionado con la donación y los trasplantes. En los carteles han participado alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria y del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. La exposición estará hasta el martes en el hospital. La directora asistencial del hospital, Sonsoles Leal, y la doctora Loreto Vidal recibieron al presidente de Adrovi, Celso García y a Cristina Celia González Troncoso, vocal de la asociación. Les acompañaron miembros del equipo de Enfermería.
A entrada principal do Hospital Provincial de Pontevedra acolle desde este xoves e ata o vindeiro 15 de novembro a exposición itinerante do cuarto concurso de carteis para escolares relacionado coa doazón e os transplantes. Foi inaugurada esta mañá pola directora asistencial da Área Sanitaria de Pontevedra e O Salnés, Susana Romero, e o presidente de Adrovi, Celso García. Ambos estiveron acompañados neste evento pola subdirectora médico Dolores Pan Vázquez e polo coordinador de doazón e transplantes desta Área Sanitaria, o doutor José Luís Martinez Melgar. Nesta exposición, que visitará varios hospitais da rede do Servizo Galego de Saúde, están os carteis premiados nesta edición do concurso.
La Asociación Frangil contra la leucemia presentó este miércoles en el espacio Vigo Exporta de Vialia la “Vuelta a Galicia 700. Sobre nuestros pasos”. Este evento solidario tendrá lugar entre el 8 y el 12 de octubre con el objetivo de sensibilizar e informar a la sociedad sobre la importancia de la donación de médula ósea y de sangre del cordón umbilical. Los participantes recorrerán en distintas etapas el camino que une los siete hospitales donde se formalizan los nuevos registros de donantes de médula ósea en Galicia. Con la ayuda de sus padres, David Gil, presidente de la asociación, realizó la “Vuelta a Galicia 700” por primera vez en el año 2009, durante 10 etapas de 500 kilómetros en las que entregó las primeras 700 camisetas en los siete hospitales donde se formalizan los nuevos registros de donantes de médula ósea en Galicia, y que irían destinadas a las personas que a partir de ese momento formasen parte del registro de donantes de médula ósea en Galicia. Así fue cómo nació el movimiento “700 camisetas contra la leucemia”, que a partir del año 2010 dio nombre a una marcha que en 2022 ha cumplido su edición número 13.